Wiplash es una banda mexicana que dio su primer paso en enero del 2021. Se han caracterizado por su construir una comunidad fiel de fans y la consistencia en sus lanzamientos, logrando posicionarse como una de las “Bands To Watch” este 2022. Su unión está basada en la composición de canciones y la búsqueda de un sonido propio que va desde el rock y trap, hasta el punk y rap.
La banda acumula más de 13M de streams debido al éxito obtenido con el lanzamiento de su álbum debut RPDF. Han sido parte del Festival Tecate Pal Norte, Tecate Emblema y Tecate Location, además de abrir los shows de Simple Plan en Guadalajara y Puebla.
Los músicos se encuentran terminando un segundo álbum de la mano de José Madero y Flip Tamez (Jumbo), mismo que verá la luz este mismo año, mientras continúan su gira por el territorio mexicano.
El equipo de Banana Media platicó con la banda sobre su proceso creativo y sus influencias musicales. Wiplash nos comparte también la manera en que viven la transición de un álbum a otro y su camino hacia su concierto en el Teatro Metropólitan.
¿Cómo es que logran incorporar los sonidos del trap y hip hop al rock que componen?
J: Creo que esa es una de las cosas que hace que la música de Wiplash suene “moderna”. Introducir aquellos elementos característicos del trap y hip hop, elementos que el público de hoy en día ya tiene bien identificados, le da ese toque. Hablamos de los ritmos de tripletes en los hi-hats (platillos) o de bajos muy gordos y profundos. Que estos elementos base del trap suenen en la mezcla de la canción junto a una batería y además subirle a las guitarras para que suene “sucio”. Meterle la “mugre”, es más o menos cómo hacemos que las cosas suenen cómo nos gustan.
¿De dónde nacen las ganas de experimentar con distintos géneros en su música? ¿Hay algún músico o banda que los inspire o que influya en su forma de crear?
J: Definitivamente Machine Gun Kelly, Twenty One Pilots y Linkin Park son de nuestras influencias más fuertes, pues su música trae un poco de ambos mundos. Nos gusta la idea de que cada 20 años parece comenzar un movimiento musical que trae consigo una combinación de géneros cómo ocurrió con el new-metal. Al principio este nuevo género dividió, pero luego se creó un nuevo público, creo que por eso nos gustó apuntar hacia esa dirección. Diego: Eso, en parte, fue lo que nos llevó a trabajar en nuestro nuevo sencillo junto a Adriel Favela. Ahora en vez de rock, punk y trap, ahora es rock con hip-hop y corridos tumbados.
¿Cómo fue transicionar de los frenéticos sonidos y ritmos de su álbum RPDF hacia el rock tumbado?
Roberto: Hace mucho que queríamos hacerlo, ya habíamos hablado sobre hacer un rock tumbado. Ya teníamos en la cabeza una idea, pero Adriel llegó con las maquetas y ya nada más se agregó el rock, sabes? J: se agregó “la mugre”. (ríe)
Y de manera habitual ¿Cómo inicia su proceso de composición?
J: Pues usualmente, si es que tenemos alguna idea, es algo que trabajamos con algún productor. Comenzamos con una maqueta simple. Se puede empezar con el bajo y después, quizá, el riff de guitarra. Normalmente usamos las baterías de la biblioteca del programa de grabación sólo para darnos una idea inicial. Posterior a eso, se escribe la letra, se graban las baterías reales y se lleva con algún productor para que la mezcle. En estos momentos estamos trabajando con tres equipos de productores. Cada productor tiene una manera diferente de hacer las cosas, su propio sabor, eso está chido porque podemos movernos para diferentes direcciones. De hecho este segundo álbum que estamos preparando queremos que sea un tanto nostálgico. Pretendemos traer ondas de los dos miles; explorar géneros cómo el glam y las power-ballads. También por ahí podríamos hasta meterle mariachis a alguna rola a ver qué sale, estaría chido.
Este segundo álbum es parte de lo que van a presentar en su show del próximo 6 de noviembre en el Teatro Metropólitan. ¿Cómo se sienten de que su música esté llegando cada vez a más personas? ¿Alguna vez soñaron con algo así, llegar a un recinto cómo el Metropólitan?
Daniel: ¡Está muy cabrón! Porque nadie de nosotros había ido a conciertos o cosas así, antes. No sabíamos de la importancia del Metropólitan hasta que no las hicieron saber. Lo mismo ocurrió con el Lunario, sabes? Todo sucedió muy rápido y gracias al apoyo del fandom. Estamos muy emocionados y preparándonos para el 6 de noviembre. Suena a que faltan muchos meses, pero los meses de preparación se van cómo muy rápido.
Diego: Siento cómo que estamos subiendo una escalera de escenarios prestigiosos. Empezamos en el Bajo Circuito, con sold-out en diez horas, luego el Lunario con sold-out en cinco días y ahora el Metropólitan. La venta de boletos está yendo muy bien, quedan muy pocos en las zonas principales. Esperamos hacer un sold-out y mandar un buen mensaje con eso.
¿Cómo se siente el salto de un escenario a otro, cada vez más grande?
J: Se nota en la energía de los fans, son muchísimos más fans presentes y sube mucho la energía. Es muy cabrón ver cómo las personas que le ponen atención a lo que haces están creciendo y armando a una comunidad. Ver la reacción de los fans eso nos pone muy felices porque queremos mandar un mensaje ahí afuera, con nuestra manera de expresarnos. Queremos que la generación que nos escuche se exprese libremente ante sus mayores. Siento que hoy en día, aún hay generaciones que se encuentran reprimidas y está chido que las generaciones que vienen puedan identificarse con nuestra música.
¿Ustedes se identifican, en específico, con alguna canción suya?
Roberto: Aprendiendo a amar, me identifico con lo que dice. También con Cereal, esa me gusta mucho. Diego: en estos momentos creo que me identifico con VEUP, porque quiero mandar a chingar a su madre a todos. (ríe)
J: Para mi, yo creo que sería Roto, es una de las más personales y de las que más disfruto en el escenario.
¿Los nervios crecen si el escenario crece también?
J: Pues yo creo que crecen más en festivales. Roberto: Los primeros conciertos me ponían muy nervioso, pero ahora que tocamos en varios festivales, lo que siento es más emoción y desesperación por querer tocar. Me emocionó mucho más que antes.
¿Qué disfrutan más, estar sobre los escenarios o en el estudio haciendo música?
J: Los dos tienen diferencias, disfruto muchísimo ambos. Es maravilloso escuchar una maqueta expresando todo lo que queríamos, pero también está muy padre subir al escenario y montar todo en vivo. Tocar todo ahí le da vida a la música, no existe uno sin el otro. Diego: Sobre todo el proceso. Es un sentimiento gratificante hacer una canción desde la maqueta. Una canción es cómo un lienzo, empiezas con un boceto y poco a poco va tomando forma. Ver tu obra finalizada y escuchar que hay mil personas alrededor de ti que están coreando la letra de tu canción es un sentimiento de pura euforia.
Ahora que se presentarán en el Metropólitan y anuncian la presentación de nueva música ¿Qué podemos esperar de este concierto?
Roberto: Vamos a tener invitados especiales. Es lo único que podemos decir, lo demás es sorpresa.
Despedirán en grande a su álbum RPDF ¿Lo van a extrañar?
J: La neta sí! Pero yo creo que es necesario, un cambio siempre es bueno.
¿Algún mensaje especial que quieran dedicar para los fans que lean esta entrevista?
Diego: Yo les quiero decir que somos Wiplash y este 6 de noviembre estaremos en el Teatro Metropólitan de la CDMX. Ya pueden adquirir sus boletos en Ticketmaster. Vayan a escuchar nuestro último sencillo Aprendiendo a amar con Adriel Favela, un rock tumbado que por muy raro que suene, es una gran canción. Esperamos que lo disfruten.