“Estoy muy reconciliado como artista”: entrevista con Tradicional Preferente
Blazko Scaniglia platicó con Banana Media sobre las influencias detrás de su nuevo proyecto Tradicional Preferente, así como su más reciente sencillo “Islas perdidas”.
Entre los recovecos de la intersección del art rock con la música latina, Tradicional Preferente le ha dado la vuelta a aquello que llamamos world music. Tradicional Preferente es Blazko Scaniglia, pero Blazko Scaniglia no es Tradicional Preferente. Este alter ego artístico —o mejor dicho: proyecto solista con dinámicas en ensamble y colaboraciones con otros músicos— ha permitido al cantautor y artista multidisciplinario incursionar en el son, la cumbia, el afrobeat y más ritmos latinos para explorar la filosofía de lo que él llama Sabrosa Melancolía. Esta vez, desde los ritmos que han marcado la identidad sonora de América Latina y el mundo hispano.
Para “Islas perdidas”, el más reciente sencillo de Tradicional Preferente, Blazko asumió el carácter del flamenco y la personalidad de un marinero, quien compara la desintegración de los recuerdos con lugares extraviados en la distancia: “es la metáfora de una pareja, una relación que ha terminado. Había estado viajando los últimos cuatro años antes de que nos cayera la pandemia, y el estar viendo el horizonte frente al mar me remitía directamente a esta nostalgia de pérdida, pero también de tranquilidad”, explica el músico.
“Islas perdidas”, el nuevo sencillo de Tradicional Preferente
“Creo que las canciones de Tradicional Preferente, las que son en este caso melancólicas per se, evocan la pérdida de una manera esperanzadora. No es una pérdida fatal, es parte de un aprendizaje. Y las ‘islas perdidas’ son la metáfora de un naufragio ante una relación desgastada, pero con una luz al final del camino”.
—Blazko Scaniglia sobre “Islas perdidas”.
“Islas perdidas” es un eslabón más dentro del universo latino que Tradicional Preferente ha construido mediante el encuentro del pop y el rock con ritmos de tendencia latina como la cumbia (“Voa Querer”) y el afrobeat (“Magia Vudú”). Pero, antes de Tradicional Preferente, no era inusual para Blazko “mezclar mermelada con huevos rancheros”, pues ya desde los últimos años de su proyecto solista había comenzado a abrir los moldes del rock a otros sonidos como los de la música de cámara, el soundtrack cinematográfico y por supuesto la música tradicional (véase su versión de “La llorona” aparecida en el álbum Blazko Scaniglia B-Sides de 2014).
Así, Tradicional Preferente fue solo la conclusión lógica de un proyecto personal y artístico en constante evolución, alimentado esta vez por nuevas vivencias personales: “Yo estaba tocando en un proyecto que ya no sentía [La Orden Scaniglia, ensamble liderado por Blazko]. Y aunque estaba sonando impecable en su última etapa de vida, sucedían dos cosas: que ya no me identificaba y que no era apropiadamente remunerado debido a circunstancias fuera de mi alcance”, explica el artista.
“Entonces —continúa Blazko— mandé a descansar a mis músicos y me mandé a descansar a mí mismo. Tiré la toalla, me divorcié y me fui a vivir la vida… Y la música que escuché durante ese hiatus, por llamarlo así, fue lo mejor de Compay Segundo y el álbum Lágrimas Negras de Bebo y Cigala. No es que no los hubiera escuchado antes, pero son discos que, en mi rompimiento, tanto con mi expareja como con mi banda, fueron mis muletas”, concluye.
Blazko Scaniglia como Tradicional Preferente
Este periodo le sirvió a Blazko para recuperar vivencias e influencias, cuyo resultado fue la génesis de una nueva persona artística, en un constante cambio en consonancia con los caprichos dictados por la propia música: “cada tema tiene una imagen, una forma de visualizarse. Sin embargo, el hilo conductor siempre ha sido el color del mismo personaje “Tradicional Preferente”, que es este intérprete oscuro, pero con cierto cinismo, cierta chispa, cierta jocosidad y vibra sexual”, aclara el músico.
De esta forma, ora un “charro negro”, ora un villano de spaghetti western, ora un Don Juan en plena pandemia y ora un marinero naufrago —inspirado en la pintura El caminante sobre un mar de nubes de Caspar David Friedrich—, el personaje de Tradicional Preferente se construye no solo a partir de la world music, sino también a partir del estilo vocal de Leonard Cohen y el histrionismo new wave de Bryan Ferry y David Byrne, así como de la parafernalia y la música del cine de Almodovar, Woody Allen, Paolo Sorrentino e incluso David Lynch.
“Estoy muy reconciliado con lo que soy como artista: Blazko Scaniglia. Pero lo que puedo ofrecer como tal es un abanico de posibilidades incluso más amplio que Tradicional Preferente. Este último es un capítulo que ha sido muy importante para mí y que ha tenido muy buena acogida. Por eso también le he dado la oportunidad a Tradicional Preferente de vivir en su propio planeta. Y si ese planeta crece, ahí estaré yo, interpretando lo que ya es el lenguaje propio de Tradicional Preferente”.
—Blazko sobre su nuevo proyecto.
Será hasta septiembre cuando escucharemos la totalidad del álbum Islas perdidas, a través de ocho temas con más vivencias, aforismos, mezclas y transformaciones. ¿Cómo va a sonar Tradicional Preferente en vivo? ¿Cuál será la siguiente encarnación de Blazko? Tradicional Preferente no solo ha sorprendido por su eclecticismo, sino también por un factor de sorpresa que tanta falta le hacía a la música pop. ¿Quién sabe? En una de esas, nos topamos de frente con sonidos e inquietudes que rebasan todo lo hecho hasta ahora: “Yo soy un aficionado de la ópera, es una pasión que estudio desde años atrás de manera autodidacta y en cualquier momento la reviento con un proyecto operístico como nunca nadie la ha escuchado”, concluye el músico.
¡Sigue a Tradicional Preferente en redes sociales para que no te pierdas su nueva música!