Sympathy for the Lawyer (SFLT) México es una iniciativa jurídica para ayudar a los artistas en todas las cuestiones legales en el mundo de la música.
Desde servicios legales, consultoría y contenidos digitales, aspectos jurídicos y gestiones de negocios es lo que nos ofrece Laura García Álvarez del Castillo como directora de SFLT.
Si bien esta iniciativa no es nueva, ya que existía en otros países, parece de gran importancia su llegada a México tomando en cuenta que la industria musical está pasando por constantes cambios.
Las cuestiones legales pueden limitar o dar libertades a las carreras artísticas, más ahora con la revolución tecnológica, la innovación de medios y redes de alcance entre otros elementos por los que es indispensable una asesoría.
El modelo de Sympathy for the Lawyer está basado en cuatro pilares fundamentales:
- La ultraespecialización como manera de conocer a fondo todos los detalles sobre cómo funciona el sector musical, tanto en música grabada como live.
- Hablar el mismo lenguaje que artistas y profesionales, entenderse fácilmente con ellos gracias a ser una parte más del ecosistema.
- Divulgación y formación: el conocimiento ayuda a construir carreras y negocios más sólidos.
- Innovación y tecnología para optimizar el trabajo del equipo humano y asegurar la capacidad de asumir proyectos de cualquier tamaño, sentando las bases de la primera legaltech especializada en música.
¿Quiénes somos?
Laura García quien es es una abogada especialista en temas de interés como son los derechos de autor, trabaja en colaboración con Christopher González Téllez Girón, compositor, creativo y abogado experto en propiedad intelectual y derecho de la música y del entretenimiento.
Ambos cuya trayectoria les precede en proyectos con Mon Laferte, Molotov, Danna Paola, Lenny Kravitz, Gun’s Roses y empresas transnacionales como EMI y Universal han decidido ayudar a profesionales de las industrias culturales de la industria Iberoamericana.
“La inauguración de SFTL México es una gran noticia porque va a facilitar el entendimiento de nuestra industria y a generar una nueva red de apoyo que sirva de herramienta para su día a día a todos los profesionales y nuevas generaciones que quieran ser parte de ella.” declaró Laura García en referencia a la creación de esta nueva sede en Ciudad de México.
Conoce toda la información de Sympathy for the Lawyer en su página oficial.
Y hablando de novedades ¿ya conoces la revista Roaster? si tu respuesta fue no, aquí te dejamos el enlace a la edición de julio.