Tú no existes, él no existe, ella no existe… En el barullo del mundo digital contemporáneo ¿quién existe? Mientras nuestros nombres se reducen a arrobas y nuestra imagen a conjuntos de pixeles, no podemos más que preguntarnos hasta dónde llegaremos: “Como buenos millenials somos bastante sensibles a este tema, porque hemos crecido de otra manera y estamos en una realidad que, a veces, nos supera. Ayuda mucho, pero a la vez creo que nos genera un poco de ansiedad y eso se ve en nuestras letras”, comenta Lidia Anaut, tecladista del grupo español Tú No Existes.
Parte de esta ansiedad, mal del mundo contemporáneo, es la que quedó plasmada en “Código Abierto”, el sencillo con el cual Tú No Existes busca inaugurar una nueva etapa en su carrera. “Abrirse” a nuevas sensibilidades, pero siempre respetando un hermetismo derivado de su fascinación por flirtear con imágenes de la tecnología.
“Creo que estamos cogiendo un camino un poco más pop, quizá, con las canciones que vienen; sobre todo, más emocional. Creo que las nuevas letras son más universales, pueden llegar más a la gente, hemos sido más abierto con lo que hemos querido decir”, abunda la artista.
“Código abierto”, de esta forma, explora el sonido indietronica habitual en la discografía del grupo, pero con un enfoque renovado en la simbiosis afectos/tecnología que alcanza hasta la producción de la canción: “Desde el principio siempre jugamos mucho con los efectos vocales y las distorsiones y los utilizamos de una manera rítmica. Es una cosa que hemos hecho desde el inicio: tratar la voz como lo que es, un instrumento más”, agrega el vocalista y tecladista Edu Montoya.
Queremos mantener el misterio, pero abrirnos más al público
La declaración de principios de Tú No Existes se extiende incluso al en vivo, un espacio donde el trío no sólo aprovecha el lienzo de los efectos visuales para resaltar su discurso artístico, sino, ahora también, mediante una sesión en vivo, demostrar que, en efecto, existen.
“El paso que está haciendo Tú No Existes es el de abrirnos. En ‘Código Abierto’ Lidia sale en la portada, y el video del directo también forma parte de esta estrategia de enseñarnos más. Tú No Existes es un proyecto que empezó con un misterio que venía alrededor del nombre y que nuestras primeras fotos realmente no se nos veía la cara. Hemos en el paso de decir: ¿No existes? No, somos los tres y vamos a salir en las fotos. Queremos mantener el misterio, pero abrirnos más al público”, agrega el músico.
A final de cuentas, la inquietud artística de Tú No Existes, y parte de sus nuevos caminos son, en conjunto, derivados de su lugar en un mundo que, hiperconectado, ha abierto nuevas dimensiones sensibles y afectivas.
“Generacionalmente tenemos la suerte de haber vivido un poco de las dos cosas — no nacimos sin tecnología, pero no somos tan nativos como alguien que ahorita tenga 16 o 20 años— y ahora podemos interpretarlo mejor [el cambio digital], porque hay generaciones que no han podido interpretar eso y están lanzadas en esta vorágine de estímulos y es una locura”, abunda Montoya.
“Nosotros tenemos la suerte de poder seleccionar o poder utilizar todo eso como lo que realmente es, una herramienta. Y, como todo, se puede utilizar para bien, para mal, o lo que sea. Evidentemente, hay otra cosa que hace que estemos llenos de estímulos, y eso nos haga vivir un poco con estrés. Pero intentamos usarla para bien”.
—Eduardo Montoya
Puedes escuchar la entrevista completa el Podcast de Spotify que te dejamos a continuación: