“La Propiedad”, el canto oscuro de una crisis afectiva que se desató gracias a la pandemia.
Por estos días, el siempre inquieto compositor chileno Nico Rojo define los últimos detalles de su próximo álbum, a la par que muestra algunas canciones inéditas en un formato especial de cuarentena. Tal es el caso de “La Propiedad”.

Una guitarra acústica y un beat atmosféricamente oscuro, son los únicos elementos que envuelven a este desahogo de Nico Rojo. El cantautor comenta que esta canción habla sobre “la toma de conciencia sobre la necesidad de dejar de forzar la vida en relaciones que no fluyen, de dejar intentar cuadrar los círculos”(…)
“La Propiedad” deja al descubierto el impacto del encierro en las relaciones amorosas (…)”Seguramente, muchas parejas pudieron darse cuenta de esto en cuarentena, enfrentando la cruda realidad de que el amor no basta y que necesitamos relaciones que nos hagan felices en lo cotidiano, sin aderezos, en ese compartir gratuito y doméstico, fuera de las postales, viajes o lugares idílicos”.
El cantautor hace una reflexión sobre (…)” el desamor y seguramente las numerosas separaciones que se han desatado en cuarentena(…) La crisis sanitaria nos obliga a mirarnos a la cara nosotros mismos y (…) sincerarnos para a la larga, reconstruirnos como personas, amantes o parejas”.

En cuanto a esta versión de cuarentena, Nico explica que “la producción fue sugerida por Andrea Valdivia, corista y tecladista de la banda, quien quiso que desnudáramos la canción frente a la versión más producida que aparecerá en el disco”. A esto agrega que “me hizo sentido un formato minimalista porque la letra habla de honestidad(…) Siento que esta versión refleja la emotividad de la canción y el trabajo de sintetizadores que hizo Andrea y Felipe Alonso quedaron maravillosos”.
La canción cuenta con un video lyric realizado en formato vhs por Darinka Osorio, ya disponible en su canal oficial de YouTube.
Escucha “La Propiedad” en YouTube, Spotify, Apple Music y Deezer.
En la instrumentación: Ricardo Alarcón (percusiones), Camilo Díaz Loubies (bajo y producción), Andrea Valdivia (coros), Felipe Alonso (sintetizadores) y Nico Rojo (guitarras, voz y producción). Mientras que la masterización estuvo a cargo de Antonio del Favero (Estudio Andes Empire) y la portada fue hecha por María Terza.
Lee más notas como esta aquí