La Catrina: reflexiones disidentes en ballet (entrevista a Erick Campos)

Desde Aguascalientes para el mundo, el maestro de ballet y director de la Compañía Capitalina de Danza, Erick Campos, trae para sacudir tus sentidos la puesta en escena “La Catrina“, una historia de amor atravesada por el racismo y clasismo en nuestro país.

La semana pasada, Campos brindó una entrevista para Banana Media, en que pudimos platicar acerca de su tercer ballet de gran formato, el primero de su autoría.

La Catrina es un célebre personaje de la historia y cultura mexicanas cuyo autor original fue el caricaturista José Guadalupe Posada, pero la figura de esta emblemática señora no tiene una historia como tal, por ello, Erick Campos optó por montarle una, que gira alrededor de una huérfana mestiza.

“Quise acercarme al tema y tomar una historia en que se reflejaran las diferencias de clase, basándome en situaciones familiares”.

Doscientos años y seguimos en las mismas, la problemática social no es actual, data de atrás de 1870.

En la trama de La Catrina hay incluso referencias en los nombres de los personajes, la mamá del protagonista se llama Elvira, mi mamá se llamaba Elvia. Las campesinas son Consuelo, Amparo -nombres de mis tías-, Ezequiel.

Mi objetivo fue abordar la dinámica rural en que Francisco, hijo de un hacendado hace lo que le dicta la sociedad y es algo que pasa con toda la gente; dependiendo la educación que recibas, se da la manera en que creces. No naces racista, pero lo serás si así te educaron.

También quise que la historia llevase al público receptor a un punto de reflexión, sacudir esas actitudes e incluso inculcar el ser más humanos, sin estigmas sociales. Pues lo que vives es lo que te llevas.

El proyecto

El montaje fue aceptado por el Sistema de apoyos a la creación y a proyectos culturales (Fonca) y fue gracias a su ayuda que la puesta en escena pudo presentarse. Incluso, el Centro Nacional de las Artes (CENART) apadrinó el estreno de “La Catrina“.

Existieron algunas adversidades -la principal-, la pandemia, los tratos sobre las plazas pactadas con el Fonca, las restricciones por el riesgo de contagio, y el corto periodo de ensayo. Sin embargo, para su creador, los problemas pudieron sobrellevarse gracias a la experiencia de dos obras anteriores (Pinocho, La Bella y La Bestia).

El producto final fue cambiando. Pues el elenco también atravesó cuestiones a resolver, como fue el caso del personaje del papá de Francisco, quien fuese interpretado en un principio por Edmundo Martínez, pero dado a que se vio envuelto en una situación vulnerable, el mismo Erick Campos dio vida a este, cumpliendo el reto de ser actor y director a la par.

Fue un proceso largo y tedioso, cansado -pero muy bonito e interesante-. Cuando nos autorizaron el apoyo del Fonca, por ejemplo, tuvimos que darnos prisa con el vestuario, diseñado por Farid Bougayou, e ir a Cuernavaca a buscar las telas. Adelantarnos con las máscaras, que tardaron en llegar por internet…, Erick Campos sobre “La Catrina

La mente maestra

Para Campos, la composición de un ballet como lo es este tiene sus inicios en la música: “es lo primero que llega, lo que me mueve“, comentó.

La música es impresionante, me transporta hacia otros planos. Con la música me imagino la historia.

Los compositores que acompañan esta historia son mexicanos y, por supuesto, hidrocálidos; “lo primero que escucha el público es el concierto de piano de Manuel M. Ponce, que tiene ascendencia de Aguascalientes, pero nació en Zacatecas, él es de allá“.

Además, esta coreografía se entrelaza con otros estilos y autores que contrastan tanto la vida en las haciendas como la de los campesinos.

En mi proceso creativo, ejecuto el montaje de acuerdo a mis bailarines, lo que me aporta en el momento es lo que me lleva a construirle un personaje adecuado para su personalidad. Sigo mi intuición y dejo que fluya para que así el personaje entre en su intérprete.

Finalmente, las buenas noticias y gran recibimiento del público continúan para esta pieza; después del éxito de sus dos temporadas, la primera el Cenart y la segunda en el Teatro Félix Azuela, vendrá una tercera en el mes de julio. Podrás adquirir los boletos en línea a través de Event Brite.

Encuentra más información en Compañía Capitalina de Danza. No olvides visitar Banana Media.

Deja un comentario

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close