“Hemos sido pioneros de muchas cosas”: Entrevista con JotDog

JotDog platicó con Banana Media sobre su producción ‘Lucky 13, El funeral’, así como las lecciones de 13 años de carrera

Dejar un hit radial que marcó a una generación (o varios, más bien), llegar al Vive Latino para ser ovacionado al nivel de las grandes bandas de rock y, así, darle el giro definitivo a tu carrera 13 años después no es empresa fácil, ni cualquiera se la puede permitir. JotDog, en este punto de su trayectoria, apuesta por enterrar su “viejo” yo y celebrarlo con un Funeral.

El dueto conformado por María Barracuda y Jorge “Chiquis” Amaro se alejó del formato de larga duración, mas no desapareció del mapa. Empero, se dedicó a orquestar la puesta en escena de su despedida, no de los escenarios, sino de la primera encarnación de su camino artístico. “Creo que para renacer es necesario morir. Es una costumbre que siempre tienes que tener: despedirte de tu viejo yo, soltar todo lo que te está estancando”, explica la cantante.

Así, Funeral es el proyecto de JotDog que comprende una escenificación inspirada en el surrealismo y la fantasía para honrar la esencia de lo que, hasta el momento, ha sido la música del dueto mexicano. “Está inspirado en Alicia en el país de las maravillas pero desde una perspectiva súper dark. Tenemos hongos gigantes, mucho color, mucha psicodelia durante el show, que es el tour del funeral de JotDog”, aclara María.

Lucky 13: volver a ser las personas de antes

Adicionalmente, el proyecto abarca el estreno del álbum Lucky 13 El Funeral, el cual reunirá los 13 temas más populares del dueto, regrabados todos con el estilo fiel de las canciones en el momento de su estreno: “Es un compilado de varias rolas, pero no es una remasterización: las estamos regrabando, casi casi transformándonos en las personas que éramos en esa época. Estamos escarbando en sintetizadores viejos, algunos que ya no funcionan, por lo que tenemos que buscar otros recursos para igualar los sonidos de lo que hicimos antes”, comenta Amaro.

Todas son regrabaciones excepto “Desenrédame”, una canción que, para este álbum, el dueto reimaginó con un estilo más oscuro e intimista, cambio que fue síntoma de las presiones de la anterior disquera por conseguir un sonido más amigable para el radio en la versión original: “Decidimos hacer esta reversión para darle más el sonido de lo que, en realidad, queríamos en esa época. En la versión original se siente una vibra de que estás esperando a que venga alguien a rescatarte, a desenredarte. Y ahorita con el diseño sonoro que tiene esta nueva versión se ha logrado hacer que sea más bien como de: ‘me tengo que rescatar yo a mí’”.

JotDog presenta "Funeral", la despedida de su primera etapa artística.
JotDog presenta “Funeral”, la despedida de su primera etapa artística.

“La distopía es uno de los temas más comunes en nuestro universo”

De esta forma, María y “Chiquis” esperan darle un nuevo aire a sus canciones, y que viejos y nuevos fans entiendan, finalmente, el verdadero significado de los otrora hits radiales. “Nuestras canciones han sido malinterpretadas”, dice María sobre aquella idea que circula en internet sobre que las canciones de JotDog versan principalmente sobre temas como el amor no correspondido.

“Creo que, en realidad, es la distopía uno de los temas más comunes en nuestro universo. Somos fans de la ciencia ficción y de películas apocalípticas, y pensamos mucho en los finales, en el fin del mundo, en las conspiraciones… Creo que todo eso se ve reflejado en la lírica de JotDog. Si tú escuchas bien las canciones de JotDog, te darás cuenta de que siempre hablan de la vida… Y la vida no siempre es bonita”, comenta María. “De repente se puede confundir, porque la música es muy bonita, pero en realidad no estás hablando de amor ni de desamor… sino más bien de un anti-amor”, completa Amaro.

Hemos sido una banda que ha estado en todos los lugares. A pesar de que en el marketing, en las disqueras pasadas, nos metieron al rubro musical del pop tradicional, en realidad JotDog ha sido una banda que ha sido un híbrido, hemos sido libres. Hemos estado en festivales, abriéndole a Víctimas del Doctor Cerebro, Molotov, Panteón Rococó, Resorte y todas estas bandas al mismo tiempo. La gente nos ha recibido súper chido por ese lado. Acabamos de hacer 2000’s Pop Tour y la gente nos recibió increíble. En JotDog hemos sido muy afortunados de pertenecer a todos esos lados.
“Chiquis” Amaro

“Hemos sido pioneros de muchas cosas”

A final de cuentas, como dice María, “ser el primero en hacer algo siempre te va a costar muchísimo trabajo” —para alcanzar a alguien hay que correr el doble de rápido, recuerda la cantante, según dicta la ‘Hipótesis de la reina roja’, inspirada en Alicia en el país de las maravillas—: “Nosotros hemos sido pioneros de muchas cosas que ya ahorita están por todos lados. Creo que fui la primera mujer en decir groserías en una canción, por ejemplo. O, incluso, lo fuimos en tonterías como usar uniforme o pintarnos el pelo de colores, que no tiene nada de agresivo”.

“Todo el tiempo hubo muchísima resistencia a las ideas que proponemos nosotros, cuando después se volvieron la norma. En su momento nos reprendieron mucho las disqueras y la gente que se supone que tiene que creer en nuestras ideas”.
—María Barracuda

Sin embargo, pasados 13 años y unos cuantos hits radiales, JotDog se alista para entrar en una nueva fase y exigir justicia histórica: “Dejamos atrás la duda y los resentimientos de todo lo que hemos vivido —porque hemos vivido momentos muy oscuros— y nos quedamos con eso: con que nunca hay que tener miedo y debes creer en ti”, concluye.

Deja un comentario

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close