Una tarde de julio, entrevistamos a Dann Rangel, vocalista y guitarrista de la banda de rock en español Gigantes de Papel, quien nos platicó, entre otras cosas, sobre su primer sencillo «Rehilete», un mensaje de desarrollo de la libertad interna.
Todo comenzó en marzo del 2016, en CDMX, en la grandiosa Prepa 7, entre clases y horas libres, tocando covers clásicos del rock en tu idioma como «Lamento Boliviano» y canciones de bandas como Soda Stereo, Caifanes y Café Tacvba.
Es después de recibir la invitación de un programa de guitarras, que deciden convertir el proyecto en algo formal; siempre en constante desarrollo, algunos integrantes se fueron y otros se quedaron. Hoy, la banda está formada por Ángel (bajo), Kevin (guitarra), Alexis (batería) y Dann (guitarra y voz), una alineación parcialmente nueva.
A la fecha, han tenido presentaciones en distintos lugares alrededor de la ciudad como La Chilanguita Tezontle, cafeterías de la colonia Roma y del norte -como Lindavista– y Fórum Buenavista.
¿Podrías hablarme sobre tus expectativas del primer álbum?
El objetivo es que se dé a conocer la banda, como una tarjeta de presentación ante el mundo; y que tenga plasmado la esencia -en las letras- de estos cuatro años contando historias diferentes. Queremos llegar a moverlo en la industria independiente.
Siempre tenemos la intención de contar historias y hacer música de temas diferentes a lo convencional, estamos pensando un poco más allá del típico amor y desamor, temas más desarrollados, como «Rehilete» que es la invitación a la búsqueda de la libertad interna de cada quien.
¿De dónde viene la inspiración para «Rehilete»?
«Rehilete» nace de aquellos tiempos por 2017 o 18 en que hubo dificultades, ciertas cosas no fluían, la banda tenía problemas internos, yo estaba saturado de cosas de la escuela y demás. En un viaje a Guadalajara, ni siquiera ahí, en la carretera, encontré una paz increíble en el camino. Lo disfruté demasiado y creo que realmente estar en lugares despejados te permite pensar en cosas y solucionar los problemas. La canción es un mensaje de paz: todos tenemos un motorcito interno que siempre gira. La ciudad representa agobio o estrés y encontramos la paz en momentos de estar despejados fuera de CDMX, sin internet, estando fuera de la rutina.
¿Consideras que tienes un rol específico en Gigantes de Papel?
No, cada quien cumple con su parte, aunque he compuesto la mayoría de las canciones, cada quien le da su esencia. Nos reunimos cada quién busca las ideas y tomamos decisiones.
¿Han considerado la opción de un show en streaming?
Sí, y sí nos lo han pedido bastante (risas), sólo queremos esperar cuando salga el álbum y sí se va a hacer.
Si tuvieran la oportunidad de grabar un disco como acústico, unplugged o en vivo, ¿qué les gustaría hacer?
¡Qué pregunta tan bella! En particular, un unplugged es lo máximo para mí, es lo más bello, sería una oportunidad de grabare las canciones en un todo, nos gustaría mucho.
¿Tienes alguna recomendación para las bandas que van empezando?
Una recomendación… sí, varias, que practiquen cada quien con sus instrumentos y con la banda, ensayen, nunca dejen de escuchar música nueva, eso permite que no te estanques; tener confianza y comunicación, trabajo en equipo. Que digan lo que piensan y dialoguen. Ensayo, estudien, integración.
Por último, esperamos el primer álbum de Gigantes de Papel para finales de este año. ¡Su primer sencillo ya supera las 15K reproducciones, escúchalos en Spotify!
¡Apoya a tus artistas locales y síguenos para más notas en Banana Media!
Excelente entrevista
Felicidades, y que todo anhelo se vuelva una realidad…LES DESEO EL MAYOR DE LOS ÉXITOS