Los Kamer nos platican sobre su álbum ‘No Borders’

Mientras la red global del internet extiende su alcance por encima de los cinco continentes, parece que las fronteras del mundo se diluyen y se convierten en divisiones más bien anecdóticas. Sin embargo, la guerra y la corrupción nos recuerdan que aún falta un largo camino para llegar a un soñado estado de paz, donde las culturas del mundo convivan unas con otras sin obstáculos ni grandes enemistades.

Los Kamer, grupo mexicano de música balkan y fusión, ha entendido esto como su principal encomienda. Por ello, su próximo álbum de estudio reunirá influencias de todo el mundo para construir un mensaje de unificación y reconocimiento. Esto bajo el sugerente título de No Borders, traducido al español como “sin fronteras”. Así lo platicó el baterista Diego Borja en una charla con Banana Media.

No Borders recupera la mezcla de balkan, jazz y ritmos latinos que ha marcado el sonido de Los Kamer, pero la complementa con pasajes de rock, dance, hip hop, electro-swing y versos en todos los idiomas y acentos. “Los Kamer hemos viajado por gran parte de Europa, contagiándonos de muchísima música y esencia de otros países. De ahí viene nuestra intención de tocar todos los diferentes géneros de los cuales nos vemos empapados. No es algo pretencioso o que hayamos pensado de la nada; cada integrante de Los Kramer va poniendo su granito de arena, y la música va tomando diferentes vertientes, se va transformando”.

Para alcanzar este nivel de diversidad, Los Kamer encontraron apoyo en un montón de colaboraciones realizadas a distancia con músicos de alrededor del mundo. En esta lista figuran los nombres de Gala del CLOT (España), Bianca Ciocca (Alemania), Shouthwestsiide (Inglaterra) y Luca Ferraris (Italia). Fue gracias a la colaboración con este último que Los Kamer se atrevieron a dar un paso más allá de sus exploraciones instrumentales para incluir letras y coros en sus canciones: “Nos dimos cuenta de que nuestra música era buena, pero nos hacía falta una letra para que la gente estuviera en vivo cantándola con nosotros”. Ejemplo de ello es “Muérdago”, un sencillo sobre la dedicación y amor que requiere la música.

“El nombre del disco no es por ser pretenciosos ni para tirarle a un mercado gringo. Es porque el inglés se ha vuelto un idioma universal en los últimos años. Queremos mostrarle al mundo que existen Los Kamer y que México e Ixtapaluca tienen mucho para darle al mundo”.
Diego Borja.

Un sendero complejo pero enriquecedor para Los Kamer

Los Kamer, como una banda acostumbrada a buscar foros y colaboraciones por sus propios medios, han reconocido las dificultades para abrirse paso en la escena mexicana. En este sentido, Diego encuentra obsoletas las dinámicas del apoyo a la música independiente nacional: “En Europa tocas en un festival y no puedes volver a tocar en él por lo menos dos o tres años para que le des chance a las demás bandas, cosa que no pasa en México. Muchos artistas coincidimos en que aquí deberíamos ser menos malinchistas y reconocer que en el mundo hacen cosas increíbles, pero en México también hay calidad en artes y trabajos”.

Sin embargo, Los Kamer siempre han sabido sortear las dificultades para hacerse un lugar respetado en la música balkan de México: “Si no vamos a llevar el asta del balkan en nuestro país, por lo menos queremos ser dignos representantes”. Por ello, el grupo ya se encuentra trabajando en su próximo material de estudio, que seguirá la misma línea temática de No Borders: “Las próximas canciones que estamos haciendo ya están pensadas con letras, y éstas hablan de temas muy importantes; desde temas sociales, hasta temas triviales, románticos… y un sinfín más”.

“No tenemos miedo a experimentar con otros géneros. No nos daría miedo tener una base reguetonera, una base dembow, entrarle a la salsa, cumbia, mariachi o hasta regresar a una canción más prehispánica. Ya veremos cómo nos va dando nuestra imaginación y creatividad para el siguiente disco”.
Diego Borja.

Mientras tanto, Los Kamer se alistan para el estreno oficial de No Borders mediante un concierto en el Foro Cultural Hilvana este 4 de junio: “Va a ser una noche increíble en la que seguiremos celebrando la vida y la esperanza que no hemos perdido todavía”.

Los Kamer No Borders Hilvana

Esta esperanza, comandada por la unión y la entrega frente a la música, es la que nos permite imaginar un auténtico mundo sin fronteras. Para Diego, esto se traduce en “un mundo sin prejuicios, en el que ayudemos a cualquier persona y cualquier ser vivo. Somos muy indiferentes ante la desgracia de los demás, de los animales y de la naturaleza. El mundo es nuestra casa y no la estamos cuidando. Por eso, No Borders significa conciencia global”.

¡Sigue a Los Kamer en Facebook, Instagram y Spotify para que no te pierdas su nueva música!

Deja un comentario

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close