Los podcast se han convertido tanto en información como entretenimiento para quienes disfrutan de los mismos.
Su fácil producción permiten también a un mayor número de personas desarrollar contenido y enriquecer la temática de los podcast.
Por otra parte, la radio se ha mostrado afectada por los demás medios de comunicación y, aunque cuesta pensar que puede desaparecer, no es difícil imaginar que necesite de una renovación.
El debate
Los programas de radio son infinitamente variados y en todo el mundo existen cadenas dedicadas a tratar cualquier tipo de temática, entonces ¿cuál es su desventaja frente a los podcast? y ¿cuál es su ventaja?
La ventaja de los podcast, sin duda, es que su naturaleza reside en la libertad de expresión y las diferentes plataformas en que podemos encontrarles.
Este medio ha servido para externar opiniones sin miedo a recibir una sanción por hablar de manera políticamente incorrecta, además de abrir espacios a los consumidores en general para difundir sus diferentes ideas.
Background
Por su parte la radio se enfrenta a la normatividad que, en ocasiones exige mantenerse al margen al momento de la locución.
La radio no desaparecerá, de eso sus consumidores y productores pueden asegurarse, o al menos no temer.
Cuando la televisión análoga mostró su potencial en los primeros años de su existencia, se decía que, sumada la radio, estos dos medios harían que el periódico desapareciera.
Lo que si es inevitable es que el radio tendrá que evolucionar y generar un contenido mas atractivo para generaciones emergentes que hoy prefieren escuchar voces nuevas en espacios como los que crea un podcast.
El podcast a su vez también deberá evolucionar y tomar lo mejor de la radio en cuanto a producción profesionalismo y difusión para sobrevivir en un mundo en el que la información rebasa a los medios.
Continúa leyendo en Banana Media. Te recomendamos descubrir más contenido en Spotify.