Doctor Alakrán y Caballeros del Plan G: Una nueva visión del hip-hop

Doctor Alakrán

“Alakrán” por el representativo de la Comarca Lagunera, Durango y “Doctor” por su formación académica en la educación, Doctor Alakrán da un mensaje a los jóvenes para no abandonar sus estudios.

“La educación no está peleada con el arte del hip-hop en cualquiera de sus disciplinas (…) Yo sí creo que la educación es bien necesaria para la transformación social”.

Su introducción al hip-hop fue el resultado de una búsqueda de identificación cultural, pues comenta que aunque creció con bandas de otros géneros como: The Beatles, Led Zepelin, Pantera, Guns and Roses, etc., fue el hip hop el género que realmente le permitió una expresión libre y una identificación de sí mismo y de su entorno.

“Yo no pensaba ser músico, no pensaba producir simplemente me empezó a gustar eso y yo lo quería reproducir”

Sin embargo esto era difícil ya que a pesar de que sus amigos se juntaban para tocar música sus gustos no coincidían por lo de Doctor Alakrán,
Los inicios de su proyecto comenzaron con su hermano, pero no fue hasta 1997 que finalmente tendrían la oportunidad de formar una banda.

“Se me acerca Toxicón y me dice estamos buscando un baterista para nuestro grupo -eñ ya tenía un grupo de rap que tocaba en las discotecas que le daban chance- y yo le mostré mis canciones y en lugar de ser el baterista pasé a ser el segundo vocalista y a partir de ahí empezó nuestra era Cen Cen Cem Boca H“.

Nacimiento de Caballeros del Plan G

Por el año 2000 o 2001 Ricardo Bravo les pide participar en sus volúmenes de Rapza y que producido por Piochas el vocalista de La Flor del Lingo, hicieron una tema llamado Caballeros del Plan G y a partir de ahí decidieron juntarse como un grupo tomando el nombre de dicha canción.

“Fue la pasión por querer identificarse con un subcultura, querer expresar algo y ese algo hizo eco en un chorro de gente que también estabamos igual, supongo.
Como a nosotros nos tocó la bandera de la música, del grafiti, invitar a la gente que hacía break dance y de repente “pum”todo eso explotó y ahí fue cuando nos dimos cuenta que empezaría nuestra carrera musical”, cuenta el Doctor Alakrán.

Independientemente de su música Caballeros del Plan G hizo un aporte más a la escena con la venta de su propia marca de ropa, la producción de sus propios discos y convertirse en una de las pocas bandas del género en comenzar a hacer giras.

“Fue como comenzar a generar una industria que no existía”

La fusión

Actualmente con Caballeros del Plan G surge un nuevo concepto hasta entonces desconocido, la unión de sonidos del hip-hop con una orquesta.

“Desde el 2004 estuve como productor incursionando en los instrumentos en vivo cuando el hip-hop no era permitido, no podía meter un bajo eléctrico, no podía meter una guitarra, osea era como faltarle al respecto al hip-hop o a la prouducción musical.
Mucha gente decía que nuestra música no era musica porque no tenía instrumentos, entonces yo siento que me clavé bastante en ese argumento”.

Fue así como comenzó a meterle bajo, guitarra, trompetas y a trabajar con bandas de jazz como con Troker de Guadalajara, sin embargo al hablar con orquestas sobre este proyecto siempre recibía un “no” por respuesta, por lo que la idea se mantuvo archivada por varios años más.
Posteriormente en 2021 Abraham Laguna que estaba en departamento de cultura los llamó para presentar la canción de Amoría en los desiertos compuesta para una película con el mismo nombre sin saber que continuarían abriéndose nuevas posibilidades.

“Ahí sobre la plática informal Abraham me dice “oye, pues sí es que aquí va a venir una orquesta” y le digo Ah una orquesta y me dice sí, ¿de aquí de la laguna? y además es de niños”.

Tras concretar una cita con la orquesta y les fascinó la idea ya que a ellos les mueven las experiencias musicales. Y de esta forma lograron conectar y sacar a flote dicho proyecto.

Con 12 arreglos musicales con orquesta y otras 8 con Dj se presentaron en Torreón para marcar la separación de la banda  y como parte del cierre lanzaron 3 capítulos de una web serie dirigida por el cinesasta lagunero Mino Rimada en la que:

“El herrero del desierto se junta con el caballero en un desierto, forjan una espada, la espada quiere ser robada, la espada se recupera era parte de este cierre en el que la orquesta en vivo nos estaba musicalizando”.

Sin embargo, este no sería el fin de la banda pues para 2023 una banda de jazz de Aguascalientes los contacta para llevar este proyecto de rap sinfónico y ahora se encuentran en la producción de un vinilo y la confirmación de fechas para México.

Todavía hay mucha más información sobre este proyecto y qué mejor que escucharlo de viva voz, así que les dejamos el enlace para escuchar la entrevista completa en Spotify.

Y para que no se pierdan de ninguna actualización sobre Caballeros del Plan G y Doctor Alakrán aquí les compartimos su instagram.

También podría interesarte esta otra entrevista: Todo sobre el nuevo sencillo de Other Memories.

Deja un comentario

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close