Sin duda alguna la música ha acompañado al humano toda la vida en una gran cantidad de actividades y sin duda alguna la música forma parte del día a día de las personas, sin embargo, hay un género que esta relacionado con acompañarnos en nuestros tiempos de concentración y estudio, pero, ¿alguna vez te has preguntado como es que funciona la música clásica en tu cerebro cuando la escuchas?
La Universidad de Helsinki fue la puso manos a la obra con este experimento y para poder conocer los efectos de la música, y para eso la Universidad tenía una teoría donde podría haber alteraciones genéticas en las personas y para eso se analizaron a 48 personas antes y después de haber escuchado el concierto No.3 de Mozart.
Los resultados, muy enriquecedores, pues se encontró que al escuchar el concierto de Mozart, existen un aumento de secreción de dopamina en el cerebro, la neurotransmisión sináptica y el aprendizaje y la memoria aumentan al final de dichas actividades, todo esto según el profesor Helsinki Chakravarthi Kanduri, dirigente de la investigación.
LA MÚSICA, UN ARMA PODEROSA PARA ENFERMEDADES NEURODEGENRATIVAS
Y parece que todo es bueno en este estudio pues también se encontró que hay genes que se hacen menos activos involucrados con la degeneración del cerebro y el sistema inmune, es decir que se disminuye el riesgo de contraer enfermedades neurodegenerativas, como lo puede ser el Parkinson, la demencia senil, Alzheimer, entre otros.
“Los efectos genéticos se detectaron sólo en los participantes que son muy aficionados a la música o músicos profesionales, lo cual destaca la importancia de que la música resulte algo muy familiar”.-Universidad de Helsinki.
LOS PÁJAROS CANTORES Y LOS HUMANOS COMPARTIMOS COSAS
Algo curioso de este estudio es que se encontró que varios de los genes encontrados en el cerebro del humano al escuchar música se encuentran también en los pájaros cantores y son estos mismos genes los que hacen que los pájaros aprendan a cantar.
Según los científicos, este hecho se puede deber a una cuestión evolutiva donde los sonidos que nosotros escuchamos en la música y los sonidos que hacen los pájaros son muy similares en cuanto a la percepción que cada uno tiene ellos.
CONCLUSIONES
El conocimiento en esta investigación puede ayudar a futuras investigaciones, tanto en el desarrollo de nuevos conocimientos , la creación de nuevas hipótesis, aplicación de conocimientos, teorías y principios en áreas de conocimiento como lo podría ser la de la salud, donde la musicoterapia es una realidad.
También tenemos nuestra nota que habla sobre la musicoterapia para que vayas a indagar un poco más sobre ella y sus beneficios. Clic en este enlace
Recuerda que estamos super activos en redes sociales así que no olvides seguirnos en Instagram, Facebook, Twitter, Youtube y por supuesto leer todas las notas que redactamos solo para ti aquí en Banana Media.